miércoles, 24 de junio de 2020

REFLEXIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS


La licenciatura de Contaduría y Finanzas Públicas tiene como finalidad de insertar en cualquiera de los tres niveles de gobierno, implementar y evaluar sistemas de contabilidad y de finanzas aplicando las reglas de operación para el manejo de recursos, evaluando programas de inversión con un marco de transparencia y rendición de cuentas, tanto en el ámbito nacional como internacional. La licenciatura tiene una duración de cuatro años.
Me agrada la idea de inferir en los sistemas de gobierno y la correcta de distribución de recursos, entender la situación financiera para aplicar la toma de decisiones que favorezcan la entidad. El plan de estudio es modular, teniendo tres módulos por cada semestre, siendo un total veinticuatro módulos en cuatro semestres. Cada dos semestres se componen de una fase de la carrera.
Parte del perfil de egreso busca desempeñar funciones contables, presupuestales, fiscales, financieras, auditoría ante el marco, proyectos de acción gubernamental. Con facilidad de planear, programar, presupuestar con apego a las normas y procedimientos de la administración pública. Utilizar los sistemas presupuestales, procesos contables, fiscales y financieros de las instituciones públicas. Pero sobre todo proponer inversiones estratégicas que le permitan generar recursos para el cumplimiento de las metas.

Ejercer con ética profesional, ante todo fomentar el correcto manejo de las entidades gubernamentales, de manera que se logré la transparencia se puede obtener una correcta administración que logré el crecimiento y tomando en cuenta los riesgos financieros en el sector público.
 Cabe señalar que la UNADM favorece esté cumplimiento, ante la flexibilidad, congruencia en su contenido didáctico, plan de estudios adecuado a las necesidades de la realidad, pero lo más importante concentrar los esfuerzos y dedicación de los docentes. Pero lo todo dependerá del estudiante mismo.



martes, 23 de junio de 2020

REFLEXIÓN AMBIENTES Y ESTUDIANTE

El ser estudiante en ambientes en el mundo virtual es un nuevo reto ya que se sumerge ante un nuevo mundo desconocido lleno de tendencias y retos que probablemente en su corta vida no hay enfrentado. Depende demasiado el estudiante, pero más de sus actitudes, perseverancia y sobretodo del desempeño al poder lograr el aprendizaje por sí mismo, es cierto que el estudiante es protagonista de forma proactiva, positiva, crítica y creativa de un modo sincronizado ante la mano de la voluntad el estudiante necesita llevar a cabo. Estas actitudes de la mano con su desempeño, lo más importante es que el estudiante debe de ser una persona que logre la gestión propia, una administración en su persona y en su vida, en sus círculos de relación, una administración que esté basado en la conciencia y lo más importante en la comunicación tanto en su entorno habitual y con aquello que se relacione dentro del ambiente de aprendizaje. Debe ser una persona que pueda generar metas propias y al mismo tiempo lograr un compromiso con su aprendizaje de manera que logre la autonomía y autogestión, que el tiempo y la distancia no sea un obstáculo sino lo contrario lo tome como ventaja y sobre todo la flexibilidad dentro de los entornos virtuales. Podemos destacar algo muy importante que se basa en el aprendizaje conocimiento y las acciones mismas tienen los amos el aprendizaje, es decir el análisis del reflexionar, el sobre llevar el pensamiento se puede llevar dentro del aprendizaje memorístico que es el que te aprendes conceptos de memoria dentro de un poco tiempo se olvida y el aprendizaje significativo que es aquello que impacta en tu vida y le das una utilidad propia. Dentro del conocimiento podemos inferir el básico estratégico y metacognitivo ambos pares y tríos son parte del conocimiento que puedes tú llegar a tener como estudiante y las acciones dependen demasiado ya que estas deben de ser conscientes, intencionales, dirigidas, seleccionado de recursos viables y sobretodo componente motivacional que el alumno pueda ser quien se motiva sí mismo. Ahora si nos referimos con las habilidades cognitivas básicas está la descripción clasificación relación comparación y observación que implica todo el proceso de aprendizaje propio y dentro de eso podemos destacar las estrategias de organización estrategias de elaboración de estrategias de recirculación de la información mismas que va a depender demasiado de la autorregulación de conocimiento su correcta planeación su debida supervisión y finalmente la evaluación y encima las estrategias de regulación depende demasiado de la alumno hacia sí mismo la automotivación automodelado y la reducción de ansiedad.

MAPA MENTAL

jueves, 18 de junio de 2020

REFLEXIÓN INTELIGENCIAS MULTIPLES



    Las inteligencias múltiples abren un nuevo panorama a la interpretación del ser humano en su razón de convivir en su entorno, cierto que por mucho, la inteligencia refiriéndose al intelecto académico y sus derivados, era considerado en pilar de la sociedad moderna, la cual se invertía total atención y monitoreo a sus avances, pero al dar pie a la gama de posibilidades que tiene las inteligencias múltiples y su interpretación o roles con la sociedad, abren un nuevo horizonte de oportunidades para quienes alguna vez se consideraron marginados o echo de menos por talentos, que en otras perspectivas eran consideradas como innecesarias o de carácter desafiante a la sociedad.
    Es notorio este panorama, del cual las ocho inteligencias exploradas se puede indagar o creer que son idénticas, sin embargo, conllevan una sección distinta y un tronco contrario a lo proyectado por la rutina del ser humano, en mi parte puedo indagar, que se requiere talento nato, pero también, el esfuerzo y la dedicación constante vence al talento nato, si tienes talento es estupendo, pero si lo desarrollas de la nada no te hace menos, si no lo contrario, ahora también es importante destacar que puedes poseer más de una a la vez, si no es que tienes desarrollado todas, pero aun así, siempre hay una predominante, que aunque tengas la facilidad de ejercer, no implica que te domine a ti, ya que de gustos e interés el ser humano es totalmente distinto como sus huellas dactilares.
      Te comparto mi caso, no me interesa para nada tocar instrumentos musicales, pero me gusta escuchar cierto tipo de música, pero para nada usaría auriculares, incluso me gustará ver bailar a la gente, pero que yo pueda y me convenzan de bailar jamás, te comparto que me gusta ver imágenes de la naturaleza, pero no sobreviviría a las privaciones sociales que conllevan aventurarse a las mismas. Del gusto e interés también puede definir tus habilidades o el desarrollo de futuras potencialidades. A pesar de que mi test mostro algunas inteligencias elevadas, no carece de mi importancia ejercerlas, caso contrario de las habilidades interpersonales e intrapersonales, las cuales destacó, no implica que sea una persona subsistirle a caer en errores humanos de índole psicológico.